Pfizer vs Moderna: ¿Cuál Debería Obtener?

By Covid-19

Tal vez te estés preguntando: “¿Puedo elegir qué vacuna ponerme?” La respuesta es sí. 

Las vacunas son mucho más accesibles en los Estados Unidos en comparación con hace algunos meses. Hoy en día, cualquier persona que quiera ser vacunada, puede acceder a ello. Aunque hay algunas diferencias entre las vacunas Pfizer y Moderna, ambas ofrecen un nivel muy alto de protección contra COVID-19, incluida la variante delta.

Las vacunas Pfizer y Moderna fueron aprobadas por la FDA para uso de emergencia en diciembre de 2020.

 

Vacuna Pfizer

La FDA aprobó plenamente la vacuna PFIZE-BIONTECH COVID-19 el 23 de agosto de 2021. Como la primera vacuna aprobada por la FDA, marcó un logro importante en la lucha contra la pandemia. La aprobación de la FDA avala la seguridad y calidad de la vacuna y esto otorga confianza para todo aquel que desee ser vacunado.

El despliegue inicial de la vacuna trabajó en fases, con trabajadores de atención médica, trabajadores esenciales, personas de la tercera edad y otras poblaciones de alto riesgo que recibieron las primeras dosis producidas.

Hoy en día, la vacuna Pfizer-Biontech está aprobada para cualquier persona de 5 años en adelante. Al 29 de octubre de 2021, la FDA autorizó una dosis infantil de la vacuna para uso de emergencia en niños de 5 a 11 años. 

Fue entonces cuando, dos dosis de la vacuna se probaron en 3,100 niños de 5 a 11 años, y no se encontraron efectos secundarios graves. La vacuna para niños contiene un tercio de la dosis adulta de la vacuna y produce una fuerte respuesta inmune en los niños. Esta resultó ser casi un 91% efectiva para prevenir COVID-19.

 

Vacuna Moderna

 

La vacuna Moderna está totalmente aprobada para adultos mayores de 18 años. En el caso de niños mayores de 12 años muestran una respuesta favorable a la vacuna y se ha probado en niños de 6 a 11 años con resultados positivos también.

La vacuna para los niños es la mitad de fuerte que la vacuna adulta y produce efectos secundarios mínimos. 

Los efectos secundarios más comunes, sin importar la edad, pueden llegar a ser dolor, hinchazón o enrojecimiento en el lugar de la inyección, ganglios linfáticos inflamados en la axila, dolor de cabeza, dolor articular o muscular, cansancio, náuseas, vómitos, fiebre y/o escalofríos. Sin embargo, es importante enfatizar que la vacuna es segura.

La FDA aprobó la vacuna Moderna el 31 de enero de 2022, lo que la convierte en la segunda vacuna aprobada por la FDA contra el COVID-19.

 

Un Comparativo

Las vacunas Pfizer y Moderna MRNA COVID-19 han sido plenamente aprobadas por la FDA. Cada una de estas se administra en dos dosis y se consideran altamente efectivas para prevenir el coronavirus y sus variantes.

A continuación, compartimos un comparativo de cómo funcionan las dos vacunas:

Factor de evaluación

Pfizer

Moderna

Efectividad 95% de efectividad 7 días después de la segunda dosis 94.1% de efectividad 14 días después de la segunda dosis
Dosis Requiere dos dosis de aplicación Requiere dos dosis de aplicación
Periodo de inoculación 21 días como periodo de espera entre ambas dosis 28 días como periodo de espera entre ambas dosis
Niveles y dosis de vacuna 30 microgramos de la vacuna real 100 microgramos de la vacuna real
Temperatura Entre -112°F to -76°F Entre 13°F and 5°F
Duración Debe usarse dentro de los 5 días posteriores a la descongelación. Refrigeración estable durante 30 días, temperatura ambiente estable durante 12 horas.

 

A pesar de la disparidad en la dosis, la eficacia entre las dos vacunas es casi idéntica.

La vacuna de Pfizer para niños contiene 10 microgramos de la vacuna. La vacuna Moderna para niños, contiene 50 microgramos de la vacuna.

 

¿Cómo Funciona la Vacuna Contra el COVID?

Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna se han sometido a pruebas exhaustivas para garantizar que sean efectivas en la prevención de la infección por COVID-19 y seguras para el uso público en general. 

Tanto Pfizer como Moderna han desarrollado vacunas de ARNm. Dicha vacuna ofrece una receta genética sintética que imita el material de la proteína espiga del virus que enseña a las células cómo producir una proteína inofensiva exclusiva del virus COVID-19.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la agencia nacional de salud pública de los Estados Unidos, “después de que nuestras células hagan copias de la proteína, destruyen el material genético de la vacuna. Nuestros cuerpos reconocen que la proteína no debería estar allí y construyen linfocitos T y linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus que causa el COVID-19 si nos infectamos en el futuro”.

La eficacia de las vacunas contra el COVID continúa estudiándose a medida que nuevas variantes están causando infección y el tiempo entre la vacunación y la posible exposición continúa aumentando.

El 95 % de efectividad de la vacuna Pfizer en la prevención de la infección sintomática de COVID-19 es a partir de los 7 días posteriores a la administración de la segunda dosis según los datos iniciales de la fase 3. Después de una dosis podría ser de hasta el 82 %, pero es importante completar ambas dosis para obtener la máxima eficacia.

Un par de estudios han demostrado que la vacuna Pfizer tiene una eficacia del 88 % contra la enfermedad sintomática y del 96 % contra la hospitalización. 

En el caso de la vacuna Moderna con un 94,1 % de efectividad en la prevención de la COVID-19 sintomática, se identificó dicho porcentaje a partir de los 14 días posteriores a la administración de la segunda dosis.

Vacuna COVID-19 Para Personas Inmunocomprometidas

Los CDC recomiendan que “las personas con inmunodepresión de moderada a grave deben recibir una dosis adicional de la vacuna mRNA COVID-19 después de las 2 dosis iniciales”.

También explicaron que esta dosis para personas inmunocomprometidas “no es lo mismo que una dosis de refuerzo, que se administra a personas cuando es probable que la respuesta inmunitaria a una serie de vacunas primaria haya disminuido con el tiempo”.

Vacunas de Refuerzo Contra el COVID-19

Se ha autorizado a las personas a recibir una dosis de refuerzo de la vacuna después de la vacunación inicial, para aumentar la inmunidad. Este refuerzo se administra porque a medida que pasa el tiempo después de la vacunación inicial, la inmunidad puede disminuir. Es posible recibir una vacuna diferente como refuerzo a la que pudo haber recibido inicialmente.

¿Cuál Vacuna me Conviene?

Cada vacuna reacciona distinto en cada cuerpo. Sugerimos que cada persona hable con su médico acerca del posible riesgo de una reacción alérgica o coágulos de sangre, para determinar qué vacuna le brinda los mayores beneficios, con los menores riesgos. En la gran mayoría de las personas, ambas vacunas serán igualmente seguras y efectivas.

Puede comunicarse con nosotros llamando al (888) 329-9061 para obtener más información de Asistente de EnfermeríaTécnico del Cuidado al PacienteCurso de ElectrocardiogramaClases de Flebotomia.