La Pandemia Mundial del Virus Covid-19
La crisis mundial del Virus Corona ha sobrepasado toda expectativa y mantiene a individuos en todas los naciones bajo incertidumbre, y de la misma manera atentos a las recomendaciones de salud pública y medidas oficiales para prevención de propagación del virus SARS-CoV-2 que en Marzo fue catalogado como una pandemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El brote originó en Wuhan, China en Diciembre de 2019 como un conglomerado de casos de neumonía. Hoy en día, se ha transformado en una contagio mundial de una nueva enfermedad pandémica, que ha afectado a habitantes de todos los sectores de producción, poniendo en pausa dinámicas familiares, sociales y económicas, con estadísticas en actualización constante.
¿Cuáles Son Las Características Del COVID-19?
Entre los síntomas más comunes del coronavirus se encuentran la fiebre, el cansancio, la tos seca y dolores en el pecho.
Existen casos de pacientes que presentan dolor de garganta, dolor de cabeza, congestión nasal o diarrea a un nivel mínimo. Otros síntomas pueden consistir de dolores musculares, en articulaciones, fatiguez o escalofríos. De la misma manera, existen casos en donde no hay síntomas presentes.
Alrededor de un 80% de las personas infectadas, se recuperan sin necesidad de que reciban tratamientos médicos, sin embargo, un 15% de las personas que contraen el coronavirus desarrollan síntomas de gravedad mayor donde presentan dificultad para respirar. Este es un síntoma clave en el diagnóstico de la presencia del virus.
Personas en la tercera edad, o aquellas que padezcan enfermedades como hipertensión arterial, diabetes o problemas del corazón, son más propensas a desarrollar complicaciones severas y deberán buscar atención médica inmediatamente.
¿Qué Puedo Hacer Para Protegerme?
En adición a seguir un protocolo de medidas sanitarias básicas, como el lavado correcto de las manos, el uso de guantes, mascarillas y la práctica de mantener una distancia adecuada con otras personas; es, de suma importancia, mantenerse informado en noticias recientes que sean emitidas por parte de agencias oficiales de salud y autoridades de salud pública a nivel nacional o local.
Entre las recomendaciones de prevención se encuentran:
- Supervisión de temperatura del cuerpo por la tarde o noche
- Autoevaluación de sentidos del olfato y el gusto como signos inusuales del COVID-19 (anosmía)
- Hidratación constante y descanso
- Ejercicio físico regular como parte de una rutina saludable
Evita prestar atención y diseminar información que no sea oficial, ya que esto puede generar más pánico entre individuos y afectar la salud mental, propiciando episodios de estrés, ansiedad e incluso depresión. Luchemos juntos contra la pandemia del coronavirus y la pandemia de la desinformación.
Expertos recomiendan comunicación constante en nuestras familias, ya que esta crisis se puede enfrentar de una manera más eficaz en equipo, estableciendo protocolos de higiene en el hogar.
La preparación para una pandemia es un esfuerzo en conjunto en el que todos pueden cooperar para disminuir el impacto de la enfermedad en nuestras comunidades y en el mundo entero.
En el diagnóstico de esta enfermedad, intervienen factores como el acceso a pruebas del coronavirus, que varían en cada país, brindando escenarios diversos, y, en situaciones necesarias, estrategias drásticas.
Cuando Pase La Crisis
El permanecer en cuarentena ha obligado a nuestra sociedad a tener conciencia en el cuidado a la salud y valores esenciales como la empatía, la solidaridad y el respeto absoluto hacia los profesionales de la salud. Ellos son nuestra primera línea de defensa en hospitales y centros médicos.
Estos profesionales son los doctores, las enfermeras y el personal de apoyo que con entrega y dedicación, hacen posible que los casos de contagio disminuyan, y por ende, que la tasa de mortalidad por coronavirus, no incremente.
Expertos opinan que nuestra juventud actual, crecerá con el anhelo y aspiración a iniciar una carrera médica debido a esta pandemia, ya que la profesión se ha dignificado y fortalecido durante estos últimos meses.
La situación actual ha propiciado a individuos de distintas profesiones a optar por un cambio vocacional, en donde estas personas han empezado a asistir clases de medicina, para involucrarse en la solución del presente conflicto alrededor del mundo entero, en donde existe una escasez de médicos, enfermeros y personal para el cuidado del paciente.
Este llamado a la vocación de la salud seguirá en incremento. El número de pacientes hospitalizados crece cada día, por lo que se necesita mucho apoyo para brindar atención de calidad a la salud de estas personas.
Además, esta pandemia ha afectado a millones de individuos y familias que han perdido el ingreso económico por parte de la cabeza familiar que cubría gastos indispensables.
Si tu eres parte o conoces a alguien que pertenece al grupo de personas que perdieron su empleo debido a la pandemia del Coronavirus, y te encuentras buscando una alternativa efectiva, el sector de la salud puede ser una carrera ideal.
En sólo 6 semanas, puedes convertirte en un profesional de la salud, respetado, bien remunerado y con un amplio panorama de crecimiento laboral y personal.
Gracias a los programas que International Training Careers ofrece, son cada vez más las personas que pueden dar un giro positivo a su realidad profesional, financiera y de vida, al certificarse como Técnico de Atención al Paciente, como un punto de partida para trabajar en hospitales, clínicas y centros de salud en general, haciendo una diferencia importante en la vida de individuos, al desempeñar un papel fundamental en la recuperación de los pacientes enfermos.
Ponte en contacto con un asesor de servicios de carreras para recibir más información sobre el proceso o puedes llamarnos gratis a 888-329-9061
Image Credit: Deliris/Adobe