Cómo Pagar la Escuela de Medicina

By Blog

Entrar en la escuela de medicina es todo un proceso. En entradas anteriores hemos compartido consejos para tu entrevista, pero ahora es momento de hablar de la parte financiera: cómo pagar la escuela de medicina.

Si los costos relacionados a la escuela de medicina es un factor que te preocupa y te ha llegado a desanimar sobre estudiar medicina, debes saber que en todas las carreras profesionales se experimentan estos temores, pero que hay diversas formas de ayuda y recomendaciones que hacen la diferencia a corto y largo plazo.

La deuda promedio para la escuela de medicina en 2019 fue alrededor de $200,000 dólares. En general, de acuerdo a la Asociación de Colegios Médicos de Estados Unidos (AAMC por sus siglas en inglés), un poco más del 70% de los estudiantes graduados tienen algún tipo de deuda.

Hoy te presentamos 5 recomendaciones para establecer un plan estratégico para pagar la escuela de medicina.

Investiga Sobre Planes de Ayuda Financiera Propios de la Escuela de Medicina a la que Deseas Aplicar

Para obtener un asesoramiento financiero preciso y relevante, es vital que la información se solicite con anticipación, preferiblemente antes de ingresar a la escuela de medicina.

Comunicarse con los coordinadores de ayuda financiera, o incluso con otros estudiantes de medicina puede ser de gran ayuda, en donde puedas hacer preguntas directas sobre cómo pagar la escuela de medicina y sus experiencias personales.

Entre estas preguntas, puedes investigar sobre costos adicionales, becas, subvenciones, préstamos, paquetes de ayuda financiera, por mencionar algunos ejemplos.

Busca Otras Fuentes de Ingresos

Un estudiante no está limitado a fuentes que estén diseñadas solo para estudiantes de pre-medicina o medicina. También puede solicitar becas y subvenciones generales.

Las becas son una buena opción para los médicos que desean especializarse. Para aquel que ya ha completado sus primeros cuatro años de escuela de medicina y su residencia, una beca médica puede financiar una mayor capacitación dentro de su especialidad médica.

Igualmente, considera la posibilidad de trabajar de manera flexible, en un sitio en donde puedas trabajar las horas que deseas sin comprometer tus estudios.

Por ejemplo, dar tutoría a estudiantes de pregrado, o dentro de organizaciones de industrias ajenas a la medicina que otorguen un salario mínimo para solventar gastos fijos.

Solicita Ayuda Federal de FAFSA

Los estudiantes de medicina deben estar al tanto de las fechas clave para completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA por sus siglas en inglés).

La ayuda federal para estudiantes puede cubrir gastos como colegiatura, alojamiento, comida, libros, útiles y transporte.

Puedes comenzar a llenar la solicitud de FAFSA desde el 1 de octubre de cada año.

Hay becas y subvenciones para estudiantes de medicina, que pueden cubrir una variedad de costos desde la matrícula hasta asistir a conferencias especializadas.

También puede consultar los sitios de organizaciones sin fines de lucro y asociaciones médicas para obtener becas, subvenciones u otras formas de ayuda financiera actuales para estudiantes de medicina actuales.

Sitios como la Asociación Médica Estadounidense suelen ofrecer becas a los miembros o candidatos nominados, generalmente estudiantes que ingresan a su tercer o último año de la escuela de medicina.

Participa Como Asistente de Investigación o Enseñanza

Hay algunas escuelas que requieren una cierta cantidad de créditos de pregrado que puede solicitar para convertirse en asistente de investigación o asistente de enseñanza.

Estas oportunidades de ayuda para la enseñanza o la investigación te permitirán dirigir debates en grupos pequeños o ayudar a los profesores, ayudando con tus créditos de matrícula e incluso la posibilidad de recibir un salario.

Por lo general, los estudiantes de medicina de primer año no califican, pero eso no debe desanimarte para hablar con su escuela en un futuro para cumplir los requisitos de elegibilidad.

Investiga Sobre Programas de Reembolso de Préstamos

Existen varios programas de condonación y reembolso de préstamos, cada uno de ellos con requisitos y condiciones específicas para ser candidato aprobado.

Por lo general, podrán pagar todos o algunos de sus préstamos estudiantiles a cambio de un compromiso de servicio. Comprender cuáles son estos antes de solicitar la escuela no sólo prepara al estudiante para recibir asistencia financiera, sino que también lo ayuda a planificar su trayectoria profesional una vez que obtenga el título de medicina.

Entre los programas a considerar se encuentran:

  • El Cuerpo Nacional de Servicios de Salud: tiene programas de pago de préstamos federales y estatales si está dispuesto a comprometerse a practicar en áreas desatendidas.
  • El Instituto Nacional de Salud proporciona hasta $50,000 dólares anuales para pagar los préstamos si se compromete a trabajar en investigaciones relevantes para la misión del Instituto.
  • Los programas de condonación de préstamos de servicio público perdonan los préstamos federales que califican para aquellos que trabajan en carreras de servicio público. Los acreedores deberán cumplir con ciertos requisitos, como hacer 120 pagos mensuales de préstamos a tiempo. Otros requisitos incluyen presentar un Perdón de préstamo de servicio público: Formulario de certificación de empleo cada año y trabajar en una organización calificada.
  • El Servicio de Salud para Indígenas brinda hasta $40,000 dólares por año en reembolso de préstamos a cambio de un compromiso inicial de servicio de dos años para practicar en centros de salud que sirven a las comunidades de indios americanos y nativos de Alaska.
  • El Programa de Pago de Préstamos para Profesionales de la Salud Militar paga un máximo de $40,000 dólares anuales a aquellos que se comprometan a trabajar en áreas que el Departamento de Defensa considera críticas en tiempos de conflicto.

Existen numerosos programas estatales de condonación de préstamos disponibles para estudiantes de medicina. Por lo general, estos se otorgan a los estudiantes que se comprometen a practicar en áreas de alta necesidad.

Para obtener más información, contacta a uno de los asesores de International Training Careers o llamenos gratis al 888-329-9061 , cuya misión es orientar a los aspirantes y facilitar las opciones de ayuda financiera y colocación de empleo.

Llámanos

Foto principal: wavebreakmedia/Shutterstock

Updated: 8/29/2022