Cómo Escribir un Currículum CNA

By Blog
Senor escribiendo en su laptop

La búsqueda de empleo puede ser todo un reto, sin planificación puede ser un proceso complejo, y con estrategia puede ser una actividad excitante. Es por eso que saber cómo escribir un currículum vitae que destaque del resto hace la gran diferencia.

Como asistente de enfermería certificado (CNA por sus siglas en inglés) que busca una ventaja competitiva sobre sus colegas, es importante que identifiques los puntos claves para redactar e incluso diseñar un curriculum vitae profesional, con la finalidad de que se abra la puerta a una entrevista en forma ante un gerente de contratación.

Si estás buscando un trabajo como CNA y no sabes cómo desarrollar o mejorar tu curriculum vitae, te compartimos recomendaciones esenciales:

Secciones

En todo curriculum vitae existen secciones indispensables tales como la experiencia profesional o formación académica, sin embargo, hay información que algunos especialistas de Recursos Humanos valoran y otros que por contrario, sugieren dejar de lado.

Recordemos que un curriculum vitae es un documento que marca la primera impresión ante un reclutador y tiene un sinfín de detalles para interpretación, evaluación y percepción.

Existen expertos que aseguran que la clave para un currículum exitoso es escribir un objetivo conciso, donde se pueda identificar una visión a largo plazo.

En el caso de los datos personales e información de contacto, opta por incluir tu número telefónico y correo electrónico únicamente. La dirección postal puede crear una barrera anticipada y es mejor que se trate en la entrevista posterior.

Un gran elemento será incluir la url de tu perfil de LinkedIn, que le permite al reclutador explorar tu experiencia en detalle, leer las recomendaciones de tus contactos e incluso ver tu fotografía.

Otras secciones son: habilidades, certificaciones, logros, formación complementaria, áreas de interés y referencias profesionales.

En el caso de tus habilidades puedes desglosarlas por idiomas, software que dominas, áreas de experiencia y por supuesto, habilidades personales.

Formato

Se recomienda que el currículum esté bajo un formato profesional con fuentes como Arial, Times New Roman o Calibri, evitando las fuentes cursivas o decorativas.

La presencia de negrita, cursiva y subrayado servirán para resaltar detalles importantes en el currículum que probablemente llamarán la atención del reclutador.

Un buen currículum es legible y atractivo. Los empleadores no querrán revisar un documento que los haga sentir confundidos o incluso estresados.

Al compartir sobre tus experiencias laborales, inicia con el título del puesto, siguiendo por la empresa y por último la fecha de inicio y la fecha de terminación.

Posteriormente, enlista a través de viñetas las actividades realizadas en cada experiencia laboral, en vez de redactar párrafos con descripciones infinitas.

Recuerda que el acomodo de tus experiencias profesionales es en orden cronológico inverso, es decir, inicia con tu experiencia más reciente y deja para el final tu primer empleo.

En el caso de tus certificaciones no olvides incluir el nombre de la entidad emisora y la fecha de culminación. Si deseas incluir una breve descripción sobre la certificación, no lo pienses dos veces, es una buena estrategia.

Para algunos reclutadores es importante obtener desde un inicio una serie de datos personales como fecha de nacimiento, número de seguro social, estado de ciudadanía, e incluso el estado civil, cuando puedan resultar factores decisivos en una primera etapa. Si crees que incluir esa información es algo que te pueda alejar de la entrevista, pregúntalo en el cuerpo de tu correo e inicia una conversación formal con el reclutador.

Palabras Clave

En muchas ocasiones, los curriculums son escaneados a través de un moderno software como filtro de selección.

Los reclutadores pasan tan sólo unos segundos leyendo cada currículum vitae y por instinto, tienden a buscar palabras claves que empaten con la descripción de la vacante en cuestión, por lo que un gran consejo para redactar tu currículum, es que lo adaptes a la terminología del anuncio de empleo al que estás considerando aplicar, sin engañar o dar información falsa.

Ortografía

El cuidado a los detalles siempre es bien apreciado. Habla de un profesionista organizado y cuidadoso. Asegúrate de leer tus documentos varias veces, para identificar problemas de redacción y ortografía en general.

De igual forma, revisa que las fechas entre cada experiencia profesional tenga sentido, es decir, que tu fecha de salida de una empresa sea de preferencia tu fecha de entrada a una nueva organización, o que simplemente no se espalmen y por ende, se preste a confusión.

¿Qué pasa si no tengo experiencia previa?

Uno de los grandes mitos es que un curriculum sin experiencia no tiene oportunidad alguna. Si no has trabajado formalmente en una empresa, puedes destacar las materias de tu escuela o las áreas en donde te sientas con mayor capacidad. Incluso puedes enlistar actividades propias de un CNA que coincidan con tus conocimientos, tales como:

  • Toma y registro de los signos vitales de los pacientes, como presión arterial, temperatura, pulso y respiración
  • Habilidades certificadas de restauración cardiopulmonar
  • Atención a pacientes para vestirse, alimentarse o actividades de aseo personal
  • Ayuda a pacientes para cambio de posición
  • Cambio de ropa de cama
  • Traslado de pacientes
  • Lectura y entendimiento de expedientes clínicos

Para mas información puede llamarnos gratuitamente al 888-329-9061 , oh contactarnos aqui mediante nuestra página web.

Fuente de Imagen:  Tero Vesalainen / Shutterstock