5 Preguntas Comunes de la Entrevista de la Escuela de Medicina y Cómo Responderlas
Desempeñar la profesión de Técnico de Atención al Paciente es una labor muy noble y gratificante a corto y largo plazo. Desde ayudar en actividades de atención médica esencial, hasta ser esa persona clave que motiva, acompaña y mejora el día a día de los pacientes. Si tienes vocación de servicio y estás interesado en incursionar en la industria médica para trabajar en un centro de salud, ya sea un hospital, una clínica, o casas de cuidado, conoce los requisitos y recomendaciones para iniciar el programa de formación como Técnico de Atención al Paciente.
Estas son las 5 preguntas más comunes en la entrevista para entrar a la escuela de medicina:
¿Por qué Quieres ser un Profesional de la Salud?
Esta es una de las preguntas principales en cualquiera entrevista de la escuela de medicina. También, es una de las preguntas que la gran mayoría responde mal, y mientras el resto de tus respuestas puedan ser buenas, esta pregunta es clave para tu solicitud de ingreso a la escuela de medicina.
Cuando el entrevistador o los entrevistadores plantean esta pregunta, lo que buscan es una respuesta honesta y personal. Una respuesta genérica o muy tradicional puede resultar poco creíble e incluso distante.
Evita responder algo como “porque quiero ayudar a la gente”, “para ganar dinero”, o “porque vengo de una familia de doctores”.
Lo que se valora en esta pregunta es la capacidad de compromiso. Todos sabemos que la escuela de medicina es una inversión importante, en tiempo, esfuerzo y dinero. Sin embargo, de enfocarnos en el primer factor, el tiempo, el entrevistador necesita percibir ese nivel de compromiso, perseverancia, empuje y determinación, para saber que eres capaz de sobrellevar y afrontar los días difíciles.
La honestidad siempre es bien apreciada, por lo que para responder de manera genuina, puedes pensar en razones específicas que combinen vocación con profesión, ya sea un doctor que represente para ti un modelo a seguir, que consideres mentor, o algún maestro que te haya inspirado a aprender más sobre el campo de la medicina, hasta una experiencia personal o de un ser querido cercano que en alguna situación de crisis de salud, te haya motivado a convertirte en un profesional de la salud. Cuenta una historia con detalles que comuniquen capacidad de trabajo, enfoque y compromiso.
¿Por qué Serías un Buen Profesional de la Salud?
Antes de dar tu respuesta, investiga las características técnicas y habilidades blandas de un buen profesional de la salud, o en este caso particular, de un Técnico de Atención al Paciente.
Existen diversas fuentes de información sobre personal médico a lo largo de la historia, donde incluyen consejos y recomendaciones sobre sus interacciones con los pacientes, escenarios y casos que marcaron un antes y un después en sus vidas a nivel profesional y personal.
Si logras armar una lista con cualidades específicas de un buen Técnico de Atención al Paciente, piensa en escenarios precisos donde puedas incorporarlas. Desde la empatía, comunicación y responsabilidad, puedes basarte en experiencias personales para fortalecer tu respuesta, mencionando un momento en particular en el que demostraste empatía, y cómo lo trasladaste al entorno profesional.
Considera fondo y forma en todo momento.
¿Cuál Crees que Será el Mayor Desafío en la Industria Médica?
Con este cuestionamiento, el comité de evaluación para admisiones está analizando tus conocimientos sobre la profesión que deseas empeñar y también sobre la industria en general.
Lo más recomendable es elegir un tema en particular, describir el desafío y proponer un plan de acción para enfrentar dicho desafío.
Al identificar los problemas reales o comunes a los que se enfrentan los profesionales médicos y proponer una solución, demostrarás un mayor nivel de madurez que siempre será bien apreciado.
Dentro de las respuestas no recomendables se encuentran: la comunicación con los pacientes, recordar procedimientos, o la falta de control de emociones.
¿Cómo o en Dónde te ves en los Próximos 5 a 10 Años?
Esta pregunta es para evaluar tu visión a largo plazo. Pueden desprenderse otras preguntas como “¿qué te imaginas estar haciendo?”, “¿cómo sería un día normal para ti?”, o “¿en qué espacio te visualizas?”.
A pesar de la incertidumbre y de lo inesperado que puede resultar este cuestionamiento, es una gran oportunidad para comunicar estructura, orden y enfoque positivo.
Respuestas como “siendo un profesional exitoso” caen en lo ambiguo y se aleja de lo específico. Hacer mención de la vida personal puede afectar en la evaluación también, donde una respuesta como “casado y con hijos”, puede restar formalidad, al no ser una respuesta centrada en tu carrera como Técnico de Atención al Paciente u otro rol al que puedas aspirar.
Cuéntanos sobre un momento en particular en donde demostraste
Liderazgo, capacidad analítica y resolutiva, trabajo en equipo, o incluso un error profesional, son algunas de las posibles opciones para terminar esta pregunta. A este tipo de cuestionamientos se les conoce como preguntas por competencias y su objetivo es evaluar contextos y toma de decisiones.
En caso de que la pregunta sea “cuéntanos sobre un momento en particular en donde tuviste un error en el ámbito profesional”, es importante reconocer que errar es humano, sin embargo, hay formas de responder sin romper con una buena primera impresión. La clave está en cómo abordarlo.
En este caso, la respuesta debe centrarse en decisiones “poco profesionales” que no pongan en duda tu ética profesional. Un ejemplo muy sencillo puede ser detalles con la memoria o puntualidad que suelen estar relacionados con el contexto.
Al describir la situación es importante reconocer el comportamiento, compartir los cambios que se han hecho a partir de entonces y el compromiso a futuro para que no se repita.
Por último, en caso de que exista una pregunta en relación a cuestiones éticas, es importante prepararse con anticipación, leer, investigar y poder compartir una postura fundamentada. Un buen consejo es considerar los cuatro principios de la ética médica: justicia, no maleficencia, beneficencia y autonomía.
Presentarse como un aspirante informado con interés en entrar a la escuela de medicina hace la diferencia. Conocer los ángulos del cuestionamiento ético y mencionarlos, será mucho mejor que tomar una postura a favor o en contra de inmediato.
Para obtener más información, contacta a uno de los asesores de International Training Careers o llamenos gratis al 888-329-9061 , cuya misión es orientar a los aspirantes y facilitar las opciones de ayuda financiera y colocación de empleo.
Updated: 8/29/2022