Técnico en Flebotomía: Pasos para alcanzar el exito

By Uncategorized

Mientras existen múltiples beneficios y escenarios de crecimiento en la carrera como Técnico en Flebotomía, es importante conocer algunos consejos desde la experiencia de profesionales de la salud para llevar el proceso de manera estratégica.

Uno de los principales mitos en referencia al mundo de la flebotomía es que es un área que requiere pocas horas de entrenamiento básico para su dominio profesional. Sin embargo, como dice el refrán “la práctica hace al maestro”; y la labor de un flebotomista va más allá de lo que muchos creen.

Un técnico en flebotomía hace mucho más que recolectar muestras de sangre, jugando un rol clave en la atención y el cuidado de la salud de los pacientes, ya sea que se encuentren en un hospital, una clínica, una casa de atención asistida, laboratorios, u otros espacios afines donde suelen trabajar los flebotomistas.

La recolección de una muestra de sangre permite, además de los análisis generales para detección de enfermedades, prevenir la progresión de enfermedades graves. Una muestra de sangre puede ayudar a detectar leucemia, cáncer, anemia o enfermedades renales.

En otras palabras, la labor de un técnico en flebotomía abarca el diagnóstico, la atención médica preventiva y el tratamiento oportuno de enfermedades. Por si esto fuera poco, la flebotomía facilita el control de niveles de colesterol y azúcar en la sangre.

Este procedimiento médico debe ser realizado por un profesional calificado, bajo una capacitación integral en convergen los conocimientos técnicos con las habilidades interpersonales para acompañar al paciente durante el proceso.

Si quieres ser un buen flebotomista a un técnico en flebotomía extraordinario, conoce estos 3 consejos:

 

Enfoque

 

Es importante considerar las diferencias y coincidencias entre ver y observar, oír y escuchar. Una orientación hacia los detalles siempre hará la diferencia. Ser técnico en flebotomía es un ejemplo claro, ya que debe cuidarse hasta el más mínimo detalle, con profesionalismo, empatía y enfoque.

Tener en cuenta todos y cada uno de los pasos durante el procedimiento de flebotomía es importante para evitar errores de laboratorio y lesiones al paciente. Para mencionar un ejemplo, tocar con un dedo para verificar la ubicación de la vena antes de la inserción de la aguja puede aumentar las posibilidades de contaminación en la muestra.

Además, el movimiento brusco de los tubos de ensayo pueden dar lugar a resultados de laboratorio imprecisos. Son frecuentes también, errores administrativos al momento de completar formularios para identificación de pacientes. Nuevamente, la clave está en el enfoque, pasar de la atención a la concentración, y por ende, a la precisión en cada paso. 

Los expertos recomiendan:

  • Introducir la aguja teniendo en cuenta el ángulo específico (ángulo de inserción de 15-30 grados).
  • Tener en cuenta que la vena medial en el área antecubital se considera aceptable.
  • Invertir los tubos que contienen anticoagulantes inmediatamente después de la recolección de muestras para evitar la coagulación.
  • Etiquetar la muestra inmediatamente después de la recolección.
  • Medir la presión arterial, evaluando el estado fisiológico del donante. Es importante que el paciente se encuentre en un estado de ánimo relajado para realizar este procedimiento de forma efectiva.
  • Cuidado de protocolos de higiene, esterilización y desinfección: se debe desinfectar la piel antes del procedimiento y utilizar una jeringa estéril desechable. La cantidad de sangre a extraer no debe exceder el nivel recomendado.

Por último, recordar la regla de oro: al recolectar una muestra, queda descartado volver a perforar en el mismo sitio. Además, pinchar dos veces puede espantar al paciente.

 

 

Comunicación Asertiva en Todo Momento

 

Dentro de todo procedimiento médico, en donde la flebotomía no es excepción, es indispensable que el profesional que lo lleve a cabo informe y explique de manera adecuada al paciente sobre el procedimiento a realizar, así como obtener su consentimiento.

Un buen técnico en flebotomía tiene actitud de servicio y habilidades de comunicación asertiva, es decir, que los mensajes a comunicar sean de forma honesta, calmada, directa y firme. Esto ayudará a calmar al paciente nervioso, haciéndolo sentir en un espacio seguro y acompañado por un profesional que sabe lo que hace.

Además de recomendar a cada paciente las mejores formas de relajar los músculos, también debe informar al paciente sobre los efectos secundarios que pueden llegar a ocurrir y cómo gestionarlos.

 

Actualización Constante

 

Seguramente has escuchado el dicho “papelito habla”. Contar con la certificación como técnico en flebotomía emitida por una institución académica es importante, pero implica una mayor responsabilidad a largo plazo: el aprendizaje continuo. 

Obtener la formación profesional necesaria es fundamental para el desempeño formal de esta carrera, además de que permite obtener mayores beneficios y prestaciones laborales.

Según la Asociación Médica Estadounidense (AMA por sus siglas en inglés), los flebotomistas certificados ganan en promedio un 10% más que sus homólogos no certificados. Instituciones en Miami como International Training Careers destacan por su excelencia académica y programas de colocación de empleo para sus alumnos egresados. 

Contar con la experiencia necesaria puede fortalecer la confianza de un flebotomista y hacer sentir a sus pacientes que su salud está en buenas manos. 

No te dejes engañar por las opiniones sin fundamentos sobre la carrera de flebotomista. Si bien es cierto que puede ser el primer gran paso para incursionar en la industria médica, es importante destacar que la flebotomía es un procedimiento altamente técnico, que requiere precisión, alta atención a detalles y competencias interpersonales. 

Obtén más información sobre las clases de flebotomía, y conoce otros programas complementarios para tu carrera como profesional de la salud.